El verano pasado tuvimos la suerte de visitar el Palacio de las Naciones de Ginebra. Hicimos la visita un poco de rebote: la predicción del tiempo era de lluvia día y noche, por lo que tuvimos que buscar planes a cubierto. En la búsqueda, dimos con una visita guiada en castellano interesantísima, que resultó ser una de las actividades que más nos gustaron de nuestra visita a la ciudad. Durante el recorrido, pudimos ver varias salas, entre ellas la sala principal del palacio. Y cuál fue nuestra sorpresa al descubrir que nos encontrábamos… ¡sobre una cápsula del tiempo!
A nuestro regreso a MyRetrobox, decidimos indagar un poco en el origen y contenido de esta cápsula del tiempo. Y qué mejor día que hoy, el Día de las Naciones Unidas, para contaros el resultado de nuestras investigaciones.

(Como veis, Lorenzo no se enteró mucho de la visita…)
¿Cuál es el origen de la cápsula del tiempo del Palacio de las Naciones?
El 28 de enero de 1919 se fundó la Sociedad de las Naciones o Liga de las Naciones, con la firma del Tratado de Versalles. Fue fundada con el objetivo de establecer las bases para la paz y las relaciones internacionales tras el fin de la Primera Guerra Mundial. Fue el antecedente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Tras su creación, se organizó un concurso de arquitectura que culminó en la elaboración de un proyecto para construir su sede, el Palacio de las Naciones de Ginebra. Las obras comenzaron el 7 de septiembre de 1929, cuando se colocó la primera piedra. Fue precisamente bajo esta primera piedra donde se decidió esconder una cápsula del tiempo.
En el año 1945 la Sociedad de Naciones se disolvió y el edificio pasó a ser sede de las Naciones Unidas, fundada ese mismo año. Es la segunda sede más importante de la ONU, tras la situada en Nueva York. En ella se celebran más de 800 reuniones anuales.
¿Qué hay en el interior de la cápsula del tiempo del palacio de las Naciones?
En la cápsula del tiempo que se enterró bajo el edificio de las Naciones Unidas se guardaron, entre otras cosas:
- La lista de todos los países miembros de la Sociedad de Naciones. Inicialmente fueron 32 los países integrantes.
- Una moneda de cada país miembro.
- Una copia de sus actos constitutivos (Pacto de la Liga).
Desde el año 1929 esta cápsula del tiempo permanece oculta, viendo el paso del tiempo y las numerosas conferencias que sobre ella se celebran. Teniendo en cuenta que fue cerrada hace ahora 90 años… ¡cuántas cosas han cambiado desde entonces! Al parecer no tiene una fecha concreta de apertura, o al menos no hemos logrado encontrarla. Y vosotros/as, ¿sabíais que había una cápsula del tiempo enterrada bajo el Palacio de las Naciones?
Por último, me gustaría recordarte que tú también puedes crear una cápsula del tiempo personalizada muy especial para un bebé, un niño o niña, una pareja, un familiar cercano… gracias a nuestras Retrobox. No dejes de revisar en nuestra web todos nuestros diseños para sorprender a las personas más especiales de tu vida con estas cajas que les permitirán almacenar sus tesoros más preciados: los recuerdos.
