Nuestro hijo Lorenzo acaba de cumplir un año y medio y coincidiendo con esta fecha vamos a cerrar la cápsula del tiempo para bebés Baby Retrobox que empezamos a preparar cuando nació. En este artículo os la vamos a enseñar antes de cerrarla, para poderos dar algunas ideas para rellenar las cápsulas del tiempo de vuestros hijos si os encontráis ahora ante esta tarea.
Nuestra idea inicial era cerrarla cuando cumpliera su primer añito en febrero, para recopilar todos los recuerdos de sus primeros 12 meses. La verdad es que entonces se quedó bastante preparada, a falta de rematar algunos detalles. Sin embargo, la falta de tiempo para escribir este artículo y fotografiarla han hecho que hayamos pospuesto el cierre 6 meses más.
Realmente no hay una fecha mejor que otra para decidir cuándo cerrar vuestra cápsula del tiempo. Los bebés crecen y evolucionan tan rápidamente que creo que siempre nos gustaría esperar un mes más para cerrarla y así seguir guardando recuerdos en ella. Pero tener una fecha como objetivo ayuda a ponerse manos a la obra y no dejarla en el tintero. Si luego no se cumple la fecha, como en nuestro caso, no hay ningún problema en alargarlo un tiempo más. Lo importante es disfrutar lo máximo posible llenándola de recuerdos.

A continuación os cuento, elemento por elemento, cómo los hemos ido rellenando. También os doy algún truco e idea que espero que os sirva para rellenar las de vuestros bebés. Y por supuesto, ¡cualquier sugerencia es bienvenida! Podéis dejarlas en los comentarios o en nuestras redes sociales.
El álbum de fotos
Nosotros decidimos esperar a hacer el álbum de fotos a la fecha aproximada de cierre de la Retrobox, es decir, para el primer cumpleaños del bebé. Así pensé que sería más fácil hacer la recopilación de fotos, viendo “con más perspectiva” todo el primer año de nuestro hijo. Ahora se hacen tantas fotos que sólo la primera semana podría haber llenado ya varios álbumes. En cambio seleccionando a la vez entre todas las del primer año me resultó mucho más sencillo.
Igualmente fue un poco difícil hacer la selección, ¡había tantas fotos! Cuando pensaba que no podía quitar ninguna más, todavía había algunas que me sobraban. Así que opté por emplearlas para ilustrar el diario de bebé o el cuaderno de firmas. Las que hacían referencia a algún hito o momento concreto (baño, comida…) las puse en el diario, mientras que las que algunas con familiares o amigos las puse en el cuaderno de firmas.

El álbum de fotos de la Baby Retrobox tiene las medidas de un A5 (14,8 x 21 cm.), por lo que cabe en cada página, según tamaños estándar, una fotografía de 10×15 ó 9×18 cm. También se pueden colocar en cada página 2 fotos de 7×10 ó 9×13 centímetros. Poniendo dos en cada página cabrán el doble de fotos, lo que facilitará la selección. Nosotros hemos hecho un combinado: en algunas páginas hemos puesto una foto más grande y en otras dos más pequeñas.
Para decorar el álbum de fotos, por supuesto, empleé nuestro kit de scrapbooking para decorar la Baby Retrobox. Podéis echarle un vistazo en la tienda. Contiene distintos papeles de scrap relacionados con la infancia, un montón de pegatinas con frases y dibujos y 5 rollos de washi tape de distintos colores. La verdad es que decorarlo con él me llevó mucho menos tiempo del previsto y me resultó más sencillo de lo que pensaba. Dejé el álbum listo y bonito en un par de noches. Me sobraron algunas pegatinas que empleé para decorar el diario.

El diario de bebé
Rellenar el diario de bebé que incluye la Baby Retrobox también me ha resultado más sencillo de lo que pensaba. Ya sabéis que el diario está dividido en dos partes; una primera muy guiada con distintos temas y secciones y otra segunda en blanco para escribir lo que a cada uno le apetezca.
La primera parte la fuimos rellenando conforme ocurrían las cosas o nuestro bebé alcanzaba un hito u otro. Al decir alguna palabra o salirle algún diente, lo anotábamos en el diario. Y de vez en cuando sacábamos algún rato para rellenar los textos que son un poco más largos. Creía que sería más laborioso, pero ha sido todo lo contrario. No me costaba nada escribir en él y a ratitos cortos cuando podía y me apetecía se ha ido rellenando de forma rápida.

Escribí por primera vez el día que se me acabó la baja de maternidad, contándole cómo habían sido esas semanas dedicada en exclusiva a él. Después volví a escribir tras el verano, en Navidad y para su primer cumple. Como véis, no hace falta sacar tiempo muy a menudo para completarlo e irle contando cosas interesantes y divertidas sobre sus primeros meses de vida.
Como decía en el punto anterior, hemos decorado el interior del diario con algunas de las fotografías que no cabían en el álbum de fotos. Por ejemplo, con una de la hora del baño en el apartado en el que se habla de eso, algunas del día de nacimiento con el relato del parto o fotos que hacían referencia a los textos en las páginas de texto abierto. Además, hemos pegado alguna ecografía en las páginas en las que se habla sobre el embarazo.

La libreta de firmas
Para la libreta de firmas de la Baby Retrobox hemos ido pidiendo dedicatorias a las personas más cercanas cuando las veíamos. ¡Aunque todavía faltan algunas! No nos hemos agobiado mucho con este tema. Hay quien firmó cuando vino a conocer a Lorenzo mientras que otros han firmado cuando ya había cumplido un añito y lo conocen un poco más.
Las firmas las vamos acompañando de una foto pequeña de la persona que firma junto a nuestro hijo. Si podemos la hacemos el mismo día en el que firman y si no, ponemos alguna que haga referencia a lo que están contando en su dedicatoria. En Navidad me regalaron una impresora fotográfica chiquitina que me está viniendo de lujo para esto.

Sigue leyendo la parte II
Os enseñamos la Baby Retrobox de nuestro bebé antes de enviarla al futuro (Parte II)