Ser padres es un acontecimiento maravilloso. Un acontecimiento que cualquier papá o mamá desea no olvidar nunca. Desde el nacimiento del bebé una gran luz ilumina la cara de los papás. Es una experiencia maravillosa y única y desde el primer momento empieza a cambiarle a uno la vida: una vida que llenará de alegría (y de algún que otro disgusto) los corazones de sus padres. ¿Y cómo, entonces, poder recordar esos primeros momentos maravillosos para no olvidarlos nunca? Con la Baby Retrobox, una cápsula del tiempo para bebés que guarda los mejores momentos para siempre.
Si estás buscando un regalo que ilumine de sorpresa las caras de los padres afortunados, las cápsulas del tiempo de MyRetrobox son regalos para bebés personalizados que son exclusivos para cada bebé y que les durarán durante toda su vida.
Sabemos que pocos momentos hay tan especiales en la vida como el nacimiento de un bebé, por lo que encontrar un regalo original para un bebé a veces se hace tarea difícil. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: un pequeño regalo cargado de emoción y recuerdos vale más que el más grande de los regalos.
¿Qué es la cápsula del tiempo Baby Retrobox?
Es una caja de recuerdos que se rellena los meses posteriores al nacimiento del bebé, pero que está pensada para que sea abierta por el mismo bebé muchos años después (cuando ya no sea un bebé). En ese momento encontrará un sinfín de historias, imágenes, objetos, y muchos otros elementos contenidos en una caja que despertarán todo aquello importante que sucedió en sus primeros meses de vida y que obviamente no recordará, pero le permitirán revivirlos cuando abra su cápsula del tiempo.
¿Qué encontrará el bebé en el futuro cuando abra la cápsula?
Encontrará en su interior un montón de álbumes y libretas que fueron rellenados hace muchos años (por ejemplo hace 18 años) por su familia, amigos y seres queridos. ¡Emocionante! ¿verdad?
Es un regalo que perdura en el tiempo, por lo que no solo los padres se acordarán siempre de ti por hacerle ese regalo tan original a su bebé, sino que el propio bebé se acordará especialmente de ti. Descubre la cápsula del tiempo con todo su contenido:
- Un librito con lo que sucedió el año de su nacimiento.
- Un diario de bebé.
- Una libreta de firmas.
- Un álbum de fotos.
- Las noticias destacadas del día de su nacimiento.
- Un natalicio.
- Un calendario de bolsillo del año del nacimiento del bebé.
- Un tarjetón para poner con tinta las huellas de la mano o el pie del bebé.
- Un sobre para introducir todo tipo de objetos como sellos, monedas…
¡Descúbrela!
Solemos estar muy pendientes de los distintos gestos y movimientos que hacen los bebés sobre todo en sus primeros meses de vida para ver cómo van evolucionando en sus distintas etapas de desarrollo.
Como sabéis antes de hablar, y desde los primeros años de vida, los niños realizan su comunicación a través de los gestos, el llamado lenguaje no verbal para expresar todo el repertorio de sus necesidades, sentimientos y emociones. Según indican algunos estudios cuanto más perceptibles y obvios sean esos gestos menos problemas de escolarización y más facilidad para aprender vocabulario tendrán.
Y… ¡qué bonito sería poder guardar esos primeros gestos del bebé! Gracias a la cápsula del tiempo Baby Retrobox podrás guardar los gestos más emotivos en sus primeros meses de vida a buen recaudo, en forma de fotografías, historias, anécdotas o como desees.
Descubriendo los primeros gestos del bebé
Es interesante observar cómo los bebés ya van imprimiendo su carácter a través de las diferentes fases de su desarrollo. Es más, los gestos en los bebés o en la infancia forman parte del propio repertorio de su desarrollo.
Además, los gestos son una parte importante para el desarrollo del futuro lenguaje de los bebés. Tanto gestos como lenguaje se desarrollan paralelamente, y además comparten habilidades simbólicas subyacentes.
Existe una clasificación de los gestos en los primeros años de vida de un bebé propuesto por diversos autores, pero, ¿qué significan estos gestos en el bebé? ¿qué características tienen?
Gestos deícticos
Los primeros que encontramos en esta clasificación son los gestos deícticos que se refieren a modo de ejemplo a gestos como extender la mano abierta con la palma para pedir algo. Son gestos de dar, ofrecer, mostrar y realizar peticiones, pero de forma ritual (porque todavía no hablan). Empiezan a producirse entre los 9 y los 12 meses de edad.
No sé si os habéis fijado, pero los niños pequeños cuando observan directamente y con insistencia algún objeto lo que persiguen es dirigir la atención del adulto hacia ese objeto o persona. He aquí otro gesto más del bebé.
Estos gestos constituyen una importante hito en el desarrollo simbólico del bebé ya que, como hemos indicado, es el preludio al lenguaje verbal.
Gestos Simbólicos
Estos gestos ya tienen algo más de físico, son gestos como mover la mano para saludar o despedirse: acciones simples usadas para expresar necesidades, emociones y deseos y también objetos o personas. Se desarrollan entre los 12 y los 15 meses de edad y consituyen realmente las primeras habilidades del niño como constructor del lenguaje.
Gestos icónicos
Una vez pasados los gestos simbólicos aparecen los gestos icónicos, cuando el niño ya han obtenido el lenguaje verbal. Aparecen a los 3 años de edad, cumplen una función afirmativa y ayudan al habla. A partir de esta edad, los niños utilizan mucho su cuerpo para expresar lo que están diciendo con el habla.
Como habréis observado será un fantástico recuerdo guardar, en cualquiera de sus versiones, los gestos de vuestro bebé a través de fotografías o simplemente contando una historia de los hitos en su desarrollo para luego introducirla en la cápsula del tiempo. ¿Preparados para el desafío?