¿Acabas de tener un bebé o necesitas un regalo original para bebé?
¿A quién no le gustaría comprar un regalo que se regalara en el presente y se disfrutara a la vez en el presente y en el futuro? Aquí lo tienes, un regalo original para recién nacidos: nuestra cápsula del tiempo Baby Retrobox. Una caja de recuerdos personalizada que cuenta en su interior con bonitos álbumes y libretas listos para ser llenados con los recuerdos de los primeros meses de vida del bebé, lo que lo convierte en un regalo para bebés de lo más emotivo y original.
La cápsula del tiempo para bebés Baby Retrobox es un regalo original para cualquier bebé (niño o niña) y es totalmente personalizable. Los familiares del bebé pueden rellenar los distintos elementos que contiene para que el recién nacido cuando sea mayor pueda disfrutar de todos los relatos, historias, fotos, anécdotas, situaciones, y muchas cosas más de su nacimiento y de sus primeras andaduras como bebé. Esta cápsula se cerrará durante mucho tiempo y se esconderá en algún lugar seguro para que su propietari@ pueda descubrirlo cuando sea un adulto. Se trata por tanto de un regalo muy emotivo para un bebé, porque, ¿a quién no le emocionaría recibir en el futuro en el que sus seres queridos le explicaran con detalle cómo fue su llegada al mundo?
¡Descubre la Baby Retrobox paseando por nuestra web!
Hablando de recién nacidos, ¿sabéis cuantos nacimientos se han producido en las últimas décadas? Os pasamos unos datos interesantes del Banco Mundial sobre los nacimientos en el mundo. Como podéis observar en la siguiente gráfica, el descenso en la natalidad es muy pronunciado. En esta línea representa la tasa de natalidad, es decir, los nacidos vivos en un año (por cada 1.000 personas) durante el periodo que va desde 1960 a 2015. Tremendo, ¿verdad? Es lógico, antes la vida se presentaba de forma muy diferente para todos y sobre todo para las mujeres.
Por otro lado, ¿habéis escuchado alguna vez que en las noches que hay luna llena nacen más bebés? Es algo bastante extendido en la creencia popular. Muchas mujeres y hombres, a lo largo de la historia, contemplaban la luna para averiguar, aproximadamente, cuando se produciría el parto. Pero, ¿realmente la luna influye en los partos?
Es verdad que la luna siempre ha sido ese astro romántico cargado de misticismo y misterio a lo largo de los siglos. Ahí está la leyenda de los hombres lobos, personas que se transformaban en lobos cuando había luna llena.
¿Qué hay verdad de todo esta afectación de la luna? En la revista Frontiers in Pediatrics se publicó una investigación llevada a cabo por el Instituto de Investigación del Este de Ontario.
Dicho estudio consistió en establecer si el sueño de 5.812 niños/niñas de los 5 cinco continentes y de distintos niveles socioeconómicos se alteraba por culpa de la luna y si fuera cierto, cómo entonces podría interferir o alterar su vida diaria. Este estudio se llevó a cabo solo en niños porque según los investigadores, los niños son más susceptibles a cambios de comportamiento que los adultos. El estudio se realizó durante 28 meses en los que se tomaron datos en distintos ciclos lunares y se dividió a su vez en 3 estadios: luna nueva, media luna y luna llena.
La duración del sueño cuando había Luna Llena fue 5 minutos menor que cuando había Nueva Luna pero esta reducción se debió al elevado número de participantes en el estudio. A parte de esta variación, no hubo ningún otro factor importante a considerar que resultara significativo. Y como podréis imaginar, la reducción de 5 minutos en las fases de luna llena no tiene ninguna consecuencia grave para la salud.
De este estudio los autores apuntan en sus conclusiones que la Luna no parece que tenga influencia en el comportamiento de las personas sino más bien los genes, educación, y en general todos los aspectos psicosociales.
Así que no tenemos que preocuparnos mucho por la luna ni en los nacimientos de los bebés ni en nuestros comportamientos aunque como siempre tal vez nuevas investigaciones arrojen nuevos datos sobre ésta posible influencia de las fases lunares y nuestra biología.